La osteocondrosis es un trastorno degenerativo de los tejidos del cartílago articular, que puede localizarse en cualquier articulación, así como en los discos intervertebrales.
El nombre de la enfermedad proviene de las palabras griegas que significan "hueso" y "cartílago". La osteocondrosis se desarrolla debido a un debilitamiento fisiológico (es decir, normal, proporcionado por la naturaleza) de la nutrición de los discos intervertebrales. Esto lleva al hecho de que el tejido del cartílago se recupera mal incluso después de lesiones menores. Además, la mayoría de las personas, especialmente aquellas que llevan un estilo de vida sedentario, cargan de manera desigual los músculos de la espalda debido a la estancia prolongada en una misma posición en el lugar de trabajo, hablan por teléfono durante mucho tiempo con la oreja pegada al hombro, llevan bolsas en un hombro y usan colchones y almohadas demasiado blandos.
Causas de la osteocondrosis.
Casi todas las personas de mediana edad y mayores corren el riesgo de desarrollar osteocondrosis espinal, ya que los procesos que provocan la degeneración del tejido cartilaginoso son completamente naturales. Los factores de riesgo y causas de la osteocondrosis en formas más pronunciadas son:
- pies planos;
- exceso de peso;
- actividad física intensa;
- inactividad física;
- herencia;
- lesiones de columna.
Anteriormente se creía que la osteocondrosis de la columna se manifiesta principalmente después de los 35 años, pero recientemente los pacientes de entre 18 y 20 años se quejan de dolor de espalda causado por la osteocondrosis. Las razones probables de la prevalencia de la osteocondrosis entre los jóvenes no son sólo el estilo de vida sedentario, sino también el estrés frecuente y las malas posturas.
Manifestaciones de osteocondrosis: dolor y movimiento limitado.
Hay osteocondrosis de la columna cervical, osteocondrosis de la columna torácica y osteocondrosis de la columna lumbar. Pero independientemente del tipo de enfermedad, una persona siempre se queja de dolor. En qué parte de la espalda se manifiesta y si se irradia a las extremidades depende de la ubicación, es decir, en qué parte de la columna se produjeron los procesos degenerativos. El dolor puede ser causado por varias razones, por ejemplo, raíces nerviosas pellizcadas (comprimidas) o hernias de disco intervertebrales. Una hernia de disco es una rotura del anillo fibroso y protrusión del núcleo del disco, es decir, el propio tejido cartilaginoso. Las hernias de disco intervertebrales en muchos casos ocurren precisamente en el contexto de la osteocondrosis.
Los hombres y las personas con sobrepeso sufren hernias de disco con mucha más frecuencia que otros
El dolor con osteocondrosis puede variar no solo en intensidad, sino también en ubicación. Con la osteocondrosis de la columna cervical, el dolor se produce no solo en el cuello, sino también en el hombro y se irradia al brazo.
A veces los pacientes experimentan dolores de cabeza y mareos.
La osteocondrosis en la columna torácica a veces "imita" el dolor en el corazón. Puede intensificarse con varios movimientos, ser bruscos o tirantes. En la osteocondrosis de la región lumbar, el dolor puede irradiarse a la pierna. En presencia de hernias de disco intervertebrales, a veces se produce entumecimiento de la extremidad, como si se la “quitaran”. El dolor lumbar limita significativamente el rango de movimiento y puede afectar el funcionamiento de los órganos internos.
Las hernias de disco intervertebrales ocurren principalmente en la columna cervical y lumbar, y con mucha menos frecuencia en la columna torácica.
Complicaciones de la osteocondrosis y su tratamiento.
Esta enfermedad de la columna se asocia con dolor, por lo que el tratamiento de la osteocondrosis es necesario para eliminarlo o reducirlo significativamente, aumentando así la calidad de vida. La cuestión de cómo curar la osteocondrosis suscita mucha controversia. El proceso de tratamiento de la osteocondrosis es muy largo; se asocia con la restauración de las estructuras espinales y el fortalecimiento de los músculos de la espalda y, si está indicado, con el tratamiento quirúrgico de las hernias discales. Todo este tiempo es necesario combatir el dolor, ya que la causa de la enfermedad (fenómenos degenerativos en los tejidos del cartílago articular) es irreversible y es posible afectar principalmente a los tejidos circundantes. La mejora de la circulación sanguínea y el fortalecimiento del corsé muscular se consigue mediante fisioterapia, masajes y natación. Sin embargo, el dolor, incluso con ejercicios y procedimientos diligentes y regulares, no desaparece inmediatamente.
Tratamiento complejo de la osteocondrosis: opciones adicionales.
Para reducir el dolor en la osteocondrosis, se utilizan medicamentos antiinflamatorios no esteroides para uso externo e interno (desafortunadamente, su uso prolongado en tabletas tiene efectos secundarios importantes) y vitaminas B. Las vitaminas B se denominan neurotrópicas porque ayudan a restaurar las funciones de las fibras nerviosas. Las más importantes son la vitamina B1 (benfotiamina) y la vitamina B6 (piridoxina). pastillas. La benfotiamina normaliza los procesos metabólicos en las raíces nerviosas dañadas y la piridoxina mejora el paso de los impulsos nerviosos, mientras que ambas vitaminas ayudan a reducir el dolor. Las vitaminas B para la osteocondrosis son uno de los elementos de un enfoque terapéutico integrado.





















